Alquiler de Volquetes en Puerto Madero
Ofrecemos los servicios de Volquetes en Puerto Madero.
A orillas del Río de la Plata, la Ciudad de Buenos Aires muestra su lado más pintoresco y moderno con las torres y los parques de Puerto Madero. Pero este barrio portuario, como su nombre y su ubicación lo indican, no siempre ha sido así. Ha tenido su época de abandono, pero también ha sabido resurgir.
Para esos cambios tan drásticos, la necesidad de contar con un servicio eficiente que retire y gestione los escombros cuidando el medio ambiente es fundamental. Y hasta Puerto Madero también llegamos nosotros.
Los vecinos, así como comerciantes y empresarios, de la zona saben que pueden contar con el apoyo de una empresa familiar que les acerca las mejores opciones para alquiler de volquetes de tamaño 5 m3, así como contenedores en modo cómodo, para que no tengan más preocupaciones que su hogar, comercio o lugar de esparcimiento luzcan bien.
El propio barrio es un fiel ejemplo de cómo el hecho de contar con una logística adecuada y trabajando eficazmente se puede cambiar totalmente una pila de rocas abandonadas en un hermoso barrio. Y nosotros lo sabemos. Por eso ofrecemos un servicio eficaz en la gestión de escombros y residuos y contamos con una logística que garantiza el reciclado consciente de los escombros. Cuidamos el entorno y el medio ambiente. Porque ofrecemos mucho más que volquetes para demolición o remodelación; brindamos soluciones integrales.
Pusimos de ejemplo a este barrio en cómo resurgió del abandono. Veamos un poco más de su interesante historia. En 1884, el entonces presidente Julio A. Roca autorizó la construcción del proyecto presentado por Eduardo Madero para tener un puerto que conectara a Buenos Aires con Europa. Según su autor, que fue el que luego le dio nombre al barrio, el puerto debía tener dos dársenas con diques cerrados pero interconectados entre sí.
Para 1910, ese puerto ya quedaba pequeño frente a la cantidad de tráfico de personas y de mercancías, que iban en aumento. Entonces, se amplió el puerto según un proyecto presentado por el ingeniero Luis Huergo, que se inauguró en 1929.
Desde entonces, la zona atravesó distintas circunstancias y crisis que azotaron no sólo a la Ciudad de Buenos Aires, sino también al país e incluso al mundo. El gran puerto internacional fue perdiendo espacio, pasó a ser un pequeño puerto y los almacenes y depósitos que lo bordeaban fueron quedando abandonados.
Pero así como una zona puede quedar en ruinas, lo mismo pasa con construcciones, demoliciones o remodelaciones más pequeñas, que necesitan de un servicio eficaz de escombros para seguir adelante. Y, por suerte, Puerto Madero también siguió adelante.
Fue en 1989 cuando se fundó la Corporación Antiguo Puerto Madero para comenzar a revalorizar esa parte de la capital porteña. Comenzaron a edificarse grandes torres, modernos bulevares y espaciosos parques y plazas.
Comenzaba una nueva etapa de esta zona que se convertiría en un polo turístico y gastronómico con un estilo único: construcciones de vanguardia pero manteniendo el estilo antiguo, típicamente inglés, del puerto original.
Hoy es un paseo obligado por turistas e incluso vecinos. Que disfrutan del río, de sus calles parquizadas y de aire puro. No queremos agrandarnos, pero parte de todo eso es porque nuestros volquetes recorren Puerto Madero, al igual que toda la ciudad, brindando un servicio único de gestión de escombros. Sumamos nuestro granito de arena al cuidado del ambiente y la mejora de la calidad de vida de los porteños.
